Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El aparato de investigación tiene sentido cuando alimenta una ciencia que convierte la información en conocimiento, y que trasmite ese conocimiento a todos y cada uno de los trabajos sociales.

Marcelino Cereijido.
Médico e investigador argentino
Contacto
Nuestros ojos evolucionaron para ver detrás de pequeños obstáculos
La mayoría de los animales tienen ojos dispuestos a los lados que les permiten tener una visión panorámica de casi todo lo que los rodea, tanto al frente como atrás.
Leer la noticia completa Martes, 21 Octubre, 2008 - 12:53

Nuevo entorno de aprendizaje mediante pupitres táctiles
Unos investigadores del TEL (Technology-Enhanced Learning Research Group) de la Universidad de Durham están diseñando nuevos entornos de aprendizaje utilizando pupitres interactivos multitáctiles que presentan un aspecto y se comportan como una versión ampliada de un iPhone de Apple.
Leer la noticia completa Martes, 21 Octubre, 2008 - 12:53

Con menos de dos años de edad, los humanos ya extrapolamos a otros nuestras experiencias
Esos bebés con los ojos muy abiertos están absorbiendo y utilizando más información de lo que se estimaba hasta ahora. De hecho, los resultados de la nueva investigación desarrollada por un equipo de psicólogos indican que los bebés de entre 12 y 18 meses de edad no sólo observan lo qué está pasando alrededor de ellos sino que también están usando su propia experiencia visual para juzgar lo que otras personas pueden o no pueden ver.
Leer la noticia completa Martes, 21 Octubre, 2008 - 12:52

 
Investigadores africanos dicen que erradicación de la malaria queda muy lejos
Erradicar la malaria en áfrica es una posibilidad que "aún está muy lejos" o que quizás "nunca se consiga", a pesar de que en los últimos años se ha incrementado la investigación dirigida a combatir una enfermedad que cada vez tiene una mayor incidencia en los países subsaharianos, donde mata a un niño cada 30 segundos.
Leer la noticia completa Martes, 21 Octubre, 2008 - 12:48

La tecnología española da alas a la industria aeronáutica de Indonesia
Juan Palop

- La tecnología de la empresa española CASA, integrada en la corporación europea EADS, da alas a la industria aeronáutica indonesia, gracias a una alianza por la que ya han surcado los cielos de cinco continentes más de 400 aviones.
Leer la noticia completa Martes, 21 Octubre, 2008 - 12:48

 
Descubren miles de huellas de dinosaurios en desierto de Arizona
Geólogos de la Universidad de Utah descubrieron una concentración de miles de huellas de dinosaurios que pulularon en lo que fue un oasis en la frontera de los estados de Utah y Arizona hace 190 millones de años.
Leer la noticia completa Martes, 21 Octubre, 2008 - 12:47

La UAB y la universidades de Valencia y Jaime I comparten el Premio I+D+i
Un grupo de investigadores de las universidades Jaime I de Castellón, de Valencia y Autónoma de Barcelona (UAB) ha ganado la segunda edición del Premio I+D+i, del Salón Expoquimia en la categoría de química por un proyecto sobre nuevos catalizadores biológicos.
Leer la noticia completa Martes, 21 Octubre, 2008 - 12:47

 
Logran primera foto de ribosoma híbrido, que pasará a los libros de biología
Los libros de texto sobre biología tendrán que hacer hueco en sus páginas a la primera imagen de un ribosoma híbrido, obtenida por un grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del CIC bioGUNE.
Leer la noticia completa Martes, 21 Octubre, 2008 - 12:46

Hallan nuevas evidencias de cambios en el nivel del mar en Marte
Científicos de la Universidad de Alcalá han observado la existencia de variaciones, en un tiempo breve geológicamente, del nivel del agua en la región marciana de Nepenthes Mensae, donde han localizado deltas superpuestos y pequeñas terrazas que se corresponderían con antiguas playas y líneas de costa.
Leer la noticia completa Martes, 21 Octubre, 2008 - 12:46

 
Científicos del Hospital Ramón y Cajal aportan claves para entender epilepsia
Una investigación dirigida por científicos del Hospital Ramón y Cajal (Madrid) ha aportado importantes claves para entender cuál es la contribución de las sinapsis eléctricas neuronales en la génesis de la epilepsia, y también para identificar mutaciones genéticas relacionadas con dicho mal.
Leer la noticia completa Martes, 21 Octubre, 2008 - 12:45

<   1112131415152535455565758596061626364656667686970717273747576777879808182839310311312313314315316317318319320321322323324325326327328329330331332333334335336337338339340341342343344345346347348349350351352353354355356357358359360361362363364365366367368369370371372373374375376377378379380381382383384385386387388389390391392393394395396397398399310031013102310331043105310631073108310931103   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready