Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir.

Albert Eisntein (1879-1955).
Físico alemán. Premio Nobel de Física.
Contacto
Nuevo método para investigar el origen de la vida
Unos científicos de la Universidad Estatal de Pensilvania han desarrollado un nuevo método computacional que, según afirman, les ayudará a entender cómo comenzó la vida en la Tierra. El método del equipo tiene la capacidad de rastrear las historias evolutivas de las proteínas, retrocediendo en el tiempo hasta llegar a las células o los virus, terminando así de una vez con el debate sobre cuáles de estas estructuras biológicas fueron las primeras.
Leer la noticia completa Lunes, 20 Octubre, 2008 - 12:04

Actuar sobre la quema de carbón es la vía mas eficaz de evitar la acumulación critica de CO2
La quema de combustibles fósiles, léase carbón, petróleo y gas natural, es responsable de un 80 por ciento del incremento del dióxido de carbono atmosférico desde la era preindustrial. Recientemente, unos investigadores de la NASA han identificado escenarios de emisión factibles que podrían mantener el dióxido de carbono por debajo de los niveles considerados críticos por las consecuencias catastróficas que podrían tener.
Leer la noticia completa Lunes, 20 Octubre, 2008 - 12:03

La nanotecnología marcará en unos años el futuro de los tejidos y la moda
Sergio Andreu.

- Si los códigos estéticos de la moda los marcan las pasarelas de Milán, París o Nueva York, la innovación en los tejidos llegan de los laboratorios, como el de la Universidad de Cornell (EEUU), que ha desarrollado una "nanofibra" que permite el cambio del color de las prendas y que llegará al mercado en 5 años.
Leer la noticia completa Lunes, 20 Octubre, 2008 - 11:56

 
Los ciclones tropicales desempeñan un papel importante en ciclo del carbono
Los ciclones tropicales desempeñan un papel importante en el ciclo del carbono, pues transportan el carbono orgánico de la biosfera terrestre hasta las profundidades de los océanos, según un artículo que publica hoy la revista científica británica "Nature Geoscience".
Leer la noticia completa Lunes, 20 Octubre, 2008 - 11:55

Científicos mejoran la detección de movimientos de tierra, glaciares y aludes
Un equipo de investigadores de distintos países, entre ellos España, han desarrollado un nuevo sistema capaz de medir por control remoto y casi en tiempo real los desplazamientos de tierra y mejorar así la detección y prevención de deslizamientos, avalanchas e, incluso, de movimientos glaciares.
Leer la noticia completa Lunes, 20 Octubre, 2008 - 11:55

 
Telescopio espacial Fermi capta por primera vez rayos Gamma de un púlsar
El telescopio Fermi ha captado por primera vez rayos Gamma procedentes de un púlsar (estrella de neutrones) y que llegan a la Tierra en emisiones que se repiten tres veces por segundo, informó hoy la NASA.
Leer la noticia completa Viernes, 17 Octubre, 2008 - 01:08

Seísmo de 6,6 grados sacude Guatemala
Un sismo de 6,6 grados en la escala abierta de Richter sacudió hoy el territorio guatemalteco, sin que hasta el momento se haya informado de la existencia de víctimas o daños materiales.
Leer la noticia completa Jueves, 16 Octubre, 2008 - 10:10

 
Estudian en México propiedades del tequila para formar diamantes
Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que logró producir diamantes a partir de acetona, etanol, metanol y tequila, estudia las particularidades de esa bebida alcohólica tradicional en la formación de este tipo de cristales, dijo hoy uno de los científicos.
Leer la noticia completa Jueves, 16 Octubre, 2008 - 10:09

Garmendia quiere consolidar a España como potencia en investigación biomédica
La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha apostado hoy por "consolidar" a España entre las potencias mundiales en materia de investigación biomédica.
Leer la noticia completa Jueves, 16 Octubre, 2008 - 08:02

 
Desarrollado un nuevo sistema de análisis genético más completo y rápido
Un equipo, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desarrollado un nuevo sistema de análisis combinatorio que ofrece información más completa y rápida que los métodos de análisis genéticos clásicos.
Leer la noticia completa Jueves, 16 Octubre, 2008 - 08:02

<   11121314151616263646566676869707172737475767778798081828384859510511512513514515516517518519520521522523524525526527528529530531532533534535536537538539540541542543544545546547548549550551552553554555556557558559560561562563564565566567568569570571572573574575576577578579580581582583584585586587588589590591592593594595596597598599510051015102510351045105510651075108510951105   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready