Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es el terreno de la ciencia hablar y privilegio de la sabiduría escuchar

Oliver Wendell Holmes(1809-1894).
Físico, escritor y poeta estadounidense
Contacto
Mandíbula de Homo erectus hallada en el norte de áfrica ayudara a aclarar la historia humana
Una mandíbula completa de Homo erectus, descubierta en la cantera Thomas I en Casablanca por un equipo franco-marroquí, es el fósil humano más viejo descubierto durante excavaciones científicas en Marruecos. El descubrimiento ayudará a definir mejor el papel que tuvo la región del norte de áfrica en la primera colonización del sur de Europa.
Leer la noticia completa Jueves, 21 Agosto, 2008 - 10:21

Sistema controlado con la lengua para ayudar a personas discapacitadas
Una nueva tecnología de asistencia desarrollada por ingenieros del Instituto Tecnológico de Georgia podría ayudar a las personas con discapacidad severa a llevar vidas más independientes. El nuevo sistema permite a los individuos discapacitados operar un ordenador, controlar una silla de ruedas autopropulsada e interactuar con su entorno, todo ello mediante el movimiento de su lengua.
Leer la noticia completa Jueves, 21 Agosto, 2008 - 10:19

Encuentran un centro de administración del antiguo Egipto
Una expedición de la Universidad de Chicago en Tell Edfu, en el sur de Egipto, ha desenterrado un gran edificio administrativo y varios silos, que aportan nuevas pistas sobre el surgimiento de la vida urbana. El descubrimiento proporciona nueva información sobre un aspecto poco conocido del antiguo Egipto: el desarrollo de las ciudades en una cultura que es famosa fundamentalmente por sus monumentos.
Leer la noticia completa Jueves, 21 Agosto, 2008 - 10:18

 
El Nueva York eólico de Bloomberg
Víctor Martín

- El famoso "skyline" de Nueva York podría cambiar en un futuro si prosperan algunas propuestas de su alcalde, Michael Bloomberg, incluida la posibilidad de colocar turbinas eólicas sobre rascacielos y puentes de la Gran Manzana.
Leer la noticia completa Miércoles, 20 Agosto, 2008 - 09:55

La sangre humana se podrá producir con células madre
Científicos estadounidenses han conseguido crear glóbulos rojos a partir de células de embriones humanos suficientes como para producir sangre, lo que podría ser una solución para tener suministro ilimitado para las transfusiones.
Leer la noticia completa Miércoles, 20 Agosto, 2008 - 09:53

 
Científicos explican a ritmo rap funcionamiento de acelerador de partículas
La información que se espera recabar del acelerador de partículas del Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) es de tal complejidad que un grupo de científicos que forman parte del proyecto han difundido un vídeo-clip al estilo rap para explicar cómo funciona y para qué sirve.
Leer la noticia completa Miércoles, 20 Agosto, 2008 - 06:03

Los tejidos adiposos dependen de células diferentes
Un nuevo paso en la investigación contra la obesidad ha revelado que la formación de los tejidos adiposos de los mamíferos -blancos y marrones- depende de células diferentes, indicó hoy la revista científica británica "Nature".
Leer la noticia completa Miércoles, 20 Agosto, 2008 - 06:02

 
Las bacterias de la salmonella más débiles se "suicidan"
Las bacterias patógenas, como la salmonella, pueden sacrificarse en aras de sus "compañeras" a las que confieren así una mayor virulencia, según un artículo publicado hoy por la revista científica británica "Nature".
Leer la noticia completa Miércoles, 20 Agosto, 2008 - 06:01

Cuando se cierre el agujero en la capa de ozono, el clima cambiara
Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York ha encontrado que el cierre del agujero de ozono, previsto para la segunda mitad de este siglo, podría afectar de manera significativa al Cambio Climático en el Hemisferio Sur, y como consecuencia de ello, también al clima global.
Leer la noticia completa Miércoles, 20 Agosto, 2008 - 12:25

 
Lo que hace tan resbaladizos a los diamantes
Los ingenieros y los físicos han estudiado el diamante durante mucho tiempo porque aunque el material es muy duro, se desliza y resbala con fricción notablemente baja, haciéndolo ideal para herramientas y partes móviles de alta tecnología, entre otras aplicaciones. De las varias teorías propuestas para explicar la fuente de la ultrabaja fricción del diamante, ninguna había sido demostrada hasta ahora. El hallazgo realizado recientemente por un equipo de científicos ha permitido dar con la explicación correcta.
Leer la noticia completa Miércoles, 20 Agosto, 2008 - 12:25

<   111213141516171819110110210310410510610710810911011111211311411511611711811912012112212312413414415416417418419420421422423424425426427428429430431432433434435436437438439440441442443444445446447448449450451452453454455456457458459460461462463464465466467468469470471472473474475476477478479480481482483484485486487488489490491492493494495496497498499410041014102410341044105410641074108410941104   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready