Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.

Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC).
Filósofo, escritor, orador y político romano.
Contacto
Ensayos sobre humanos de una nueva terapia contra el cáncer
Unos científicos en la Universidad de Wake Forest están a punto de iniciar un ensayo clínico en humanos para comprobar si un nuevo tratamiento contra el cáncer será tan eficaz erradicándolo en seres humanos como demostró serlo en ratones.
Leer la noticia completa Lunes, 25 Agosto, 2008 - 01:15

Mutaciones comunes, vinculadas a la obesidad común en europeos
Un equipo de científicos ha descubierto dos mutaciones genéticas comunes en personas de ascendencia europea, que afectan a la producción de varias hormonas controladoras del apetito.
Leer la noticia completa Lunes, 25 Agosto, 2008 - 01:15

Plástico ecológico producido por bacterias
Dé un vistazo a su alrededor y quedará sorprendido por las muchas cosas que están hechas con plástico. Pinturas, pegamentos, prótesis, brochas y muebles son sólo unos pocos ejemplos. Desde que se creó el primer plástico hace unos 150 años, ha devenido uno de los materiales de fabricación artificial más comunes en la sociedad moderna. Cada año se producen en el mundo cerca de un centenar de millones de toneladas de plásticos.
Leer la noticia completa Lunes, 25 Agosto, 2008 - 01:14

 
Músculos ultraveloces en pájaros cantores
Un equipo de investigadores ha descubierto que ciertas aves cantoras pueden contraer sus músculos vocales 100 veces más rápido que lo que tarda un ser humano en pestañear, lo cual coloca a los pájaros dentro del grupo selecto de animales que han desarrollado músculos ultraveloces.
Leer la noticia completa Lunes, 25 Agosto, 2008 - 01:13

La teoría de la relatividad general supera con éxito otra comprobación
Aprovechándose de una coincidencia cósmica única, unos astrónomos han medido un efecto predicho por la teoría de la relatividad general de Albert Einstein sobre la gravedad extremadamente fuerte de un par de estrellas de neutrones superdensas. Los nuevos datos indican que la teoría de 93 años del famoso físico ha pasado otra prueba.
Leer la noticia completa Lunes, 25 Agosto, 2008 - 01:12

 
Un avión de energía solar marca un récord de permanencia en vuelo
Un avión de fabricación británica que funciona con energía solar ha marcado un récord mundial no oficial de permanencia en vuelo, de 82 horas y 37 minutos.
Leer la noticia completa Lunes, 25 Agosto, 2008 - 01:08

La cantidad de carbono orgánico en el ártico es mucho mayor de lo pensado
Los suelos del ártico norteamericano contienen mucho más carbono orgánico de lo que se pensaba, explican hoy científicos de la Universidad de Alaska (Estados Unidos) en la revista científica británica "Nature".
Leer la noticia completa Lunes, 25 Agosto, 2008 - 01:07

 
España entra en la Red Internacional de Investigación Ecológica a Largo Plazo
España ha sido aceptada como integrante de la Red Internacional de Investigación Ecológica a Largo Plazo (ILTER, en sus siglas en inglés), una iniciativa para afrontar, entre otros, los retos que plantea el cambio global, informó hoy el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Leer la noticia completa Jueves, 21 Agosto, 2008 - 04:56

El sentido evolutivo del mareo matinal en mujeres embarazadas
Náuseas matutinas. Es el incordio de numerosas embarazadas, y muchas futuras mamás temen a este sufrimiento, en apariencia innecesario. Sin embargo, este trastorno tiene una justificación. Dos biólogos evolutivos especializados en analizar las enfermedades desde el punto de vista de la evolución han llegado a la conclusión de que el sentido de las nauseas matutinas es proteger tanto a la madre embarazada como al embrión, justo cuando éste es más vulnerable.
Leer la noticia completa Jueves, 21 Agosto, 2008 - 10:22

 
Profundizando en el origen mexicano del maíz
Los ancestros del maíz, plantas silvestres, eran totalmente diferentes a la planta que hoy conocemos como uno de los cultivos más importantes del planeta. En tanto que las evidencias indican sin ninguna duda que el maíz fue domesticado primeramente en México, el momento y lugar de esta domesticación temprana, y los eventos que favorecieron su dispersión, están todavía sujetos a debate. Ahora, además de los tradicionales restos macrobotánicos y arqueológicos, los científicos están empleando nuevas técnicas genéticas y microbotánicas para diferenciar al maíz domesticado de sus parientes silvestres, así como para identificar los antiguos terrenos de agricultura del maíz. Estos nuevos análisis sugieren que fue domesticado en México en fecha tan remota como hace diez mil años.
Leer la noticia completa Jueves, 21 Agosto, 2008 - 10:21

<   1112131415161718191929394959697989910010110210310410510610710810911011111211311411511611711811912012112212313314315316317318319320321322323324325326327328329330331332333334335336337338339340341342343344345346347348349350351352353354355356357358359360361362363364365366367368369370371372373374375376377378379380381382383384385386387388389390391392393394395396397398399310031013102310331043105310631073108310931103   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready