Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.
Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC). Filósofo, escritor, orador y político romano. | Contacto |
---|
|
|
Plástico ecológico producido por bacterias | Dé un vistazo a su alrededor y quedará sorprendido por las muchas cosas que están hechas con plástico. Pinturas, pegamentos, prótesis, brochas y muebles son sólo unos pocos ejemplos. Desde que se creó el primer plástico hace unos 150 años, ha devenido uno de los materiales de fabricación artificial más comunes en la sociedad moderna. Cada año se producen en el mundo cerca de un centenar de millones de toneladas de plásticos. | Leer la noticia completa | Lunes, 25 Agosto, 2008 - 01:14 | |
| | Músculos ultraveloces en pájaros cantores | Un equipo de investigadores ha descubierto que ciertas aves cantoras pueden contraer sus músculos vocales 100 veces más rápido que lo que tarda un ser humano en pestañear, lo cual coloca a los pájaros dentro del grupo selecto de animales que han desarrollado músculos ultraveloces. | Leer la noticia completa | Lunes, 25 Agosto, 2008 - 01:13 | |
|
El sentido evolutivo del mareo matinal en mujeres embarazadas | Náuseas matutinas. Es el incordio de numerosas embarazadas, y muchas futuras mamás temen a este sufrimiento, en apariencia innecesario. Sin embargo, este trastorno tiene una justificación. Dos biólogos evolutivos especializados en analizar las enfermedades desde el punto de vista de la evolución han llegado a la conclusión de que el sentido de las nauseas matutinas es proteger tanto a la madre embarazada como al embrión, justo cuando éste es más vulnerable. | Leer la noticia completa | Jueves, 21 Agosto, 2008 - 10:22 | |
| | Profundizando en el origen mexicano del maíz | Los ancestros del maíz, plantas silvestres, eran totalmente diferentes a la planta que hoy conocemos como uno de los cultivos más importantes del planeta. En tanto que las evidencias indican sin ninguna duda que el maíz fue domesticado primeramente en México, el momento y lugar de esta domesticación temprana, y los eventos que favorecieron su dispersión, están todavía sujetos a debate. Ahora, además de los tradicionales restos macrobotánicos y arqueológicos, los científicos están empleando nuevas técnicas genéticas y microbotánicas para diferenciar al maíz domesticado de sus parientes silvestres, así como para identificar los antiguos terrenos de agricultura del maíz. Estos nuevos análisis sugieren que fue domesticado en México en fecha tan remota como hace diez mil años. | Leer la noticia completa | Jueves, 21 Agosto, 2008 - 10:21 | |
|
| |