Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La genialidad aparece siempre que alguien cae en cuenta por primera vez de algo evidente.

Oscar Wilde(1854-1900).
Escritor, poeta y dramaturgo inglés.
Contacto
Rastreo químico a gran escala de una nube molecular galáctica
Unos científicos están empleando el radiotelescopio gigante GBT para escudriñar una rica nube molecular de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Esperan descubrir moléculas complejas nunca antes detectadas en el espacio interestelar, que puedan ser precursoras de la vida.
Leer la noticia completa Martes, 12 Agosto, 2008 - 10:50

Es vital conocer mejor los efectos de la vegetación sobre el cambio climático
Hay unos 42 millones de kilómetros cuadrados de bosques sobre la Tierra, una extensión que cubre casi un tercio de la tierra firme, y estos entornos forestales desempeñan un papel crítico tanto en la mitigación como en la potenciación del calentamiento global.
Leer la noticia completa Martes, 12 Agosto, 2008 - 10:49

Hallan mecanismo clave para la resistencia de mosquitos al DDT
Investigadores de la Universidad de Illinois han identificado una proteína desintoxicante crucial para los mosquitos Anopheles, que metaboliza al DDT, un insecticida sintético que comenzó a utilizarse en la década de 1940, pero que posteriormente fue prohibido en muchos países por sus riesgos para la salud humana y el medio ambiente, aunque todavía se le emplea en zonas específicas de algunas naciones para combatir al peligroso mosquito que transmite la malaria.
Leer la noticia completa Martes, 12 Agosto, 2008 - 10:48

 
Las membranas simples de las primeras células que surgieron
Cuando las primeras células se desarrollaban, ¿cómo podían traer del entorno moléculas a su interior viviente sin valerse de las estructuras especializadas presentes en la membrana de la célula moderna? Un equipo de investigación dirigido por Jack Szostak del Hospital General de Massachussets ha encontrado que el muy simple tipo de membrana que podrían haber tenido las células primitivas puede fácilmente permitir a moléculas pequeñas, incluyendo los bloques de construcción del ARN y el ADN, pasar a través suyo.
Leer la noticia completa Martes, 12 Agosto, 2008 - 10:45

Hay mas especies de abejas que de mamíferos y pájaros juntos
Unos científicos han descubierto que existen más especies de abejas de lo que se pudiera concebir. En el primer censo global de especies de abejas que se realiza en un centenar de años, John S. Ascher, un investigador en la División de Zoología de los Invertebrados en el Museo Americano de Historia Natural, recopiló información acerca de especies, y mapas de distribución, para las más de 19.200 especies de abejas descritas, mostrando la diversidad de estas polinizadoras esenciales. Este nuevo inventario de especies documenta 2.000 especies válidas más que las estimadas por Charles Michener en la primera edición de su importante libro "The bees of the world" (Las abejas del mundo), publicado hace ocho años.
Leer la noticia completa Martes, 12 Agosto, 2008 - 10:45

 
Identificar las estructuras que regulan lo que entra o sale de las células
Un equipo dirigido por científicas de las universidades de Bristol y Cambridge, ha desarrollado una nueva técnica que puede conducir a un mejor conocimiento sobre cómo los fármacos entran y salen de las células en nuestro cuerpo. El método identifica las estructuras que ejercen de "centinelas" en las entradas y salidas de las células.
Leer la noticia completa Martes, 12 Agosto, 2008 - 10:44

Madrigueras antárticas de 245 millones de años hechas por vertebrados terrestres
Por primera vez, los paleontólogos han encontrado, en la Antártida, madrigueras fosilizadas de tetrápodos (así se llama a cualquier vertebrado terrestre con cuatro patas o apéndices a modo de patas) que datan de comienzos de la era Triásica, es decir de hace alrededor de 245 millones de años.
Leer la noticia completa Martes, 12 Agosto, 2008 - 10:43

 
Hundimiento de suelos ricos en permafrost por la disminución del hielo marino ártico
El ritmo del calentamiento climático sobre el norte de Alaska, Canadá y Rusia puede más que triplicarse durante períodos de rápida pérdida del hielo en el mar, según un nuevo estudio. Los efectos de la pérdida de hielo marino también repercuten seriamente sobre tierra firme. Los resultados de la investigación suscitan una gran preocupación sobre el deshielo del permafrost, o la tierra permanentemente helada, ya que esto puede tener consecuencias severas para los ecosistemas sensibles y las infraestructuras humanas, además de dar lugar a emisiones adicionales de gases de efecto invernadero.
Leer la noticia completa Martes, 12 Agosto, 2008 - 10:42

NASA abandona plan de probar sucesores de transbordadores en 2013
La NASA ha renunciado a su plan de comenzar en 2013 las operaciones de las naves que sustituirán a los transbordadores debido a falta de fondos y problemas técnicos, se informó oficialmente hoy.
Leer la noticia completa Martes, 12 Agosto, 2008 - 10:29

 
Científicos instan a resolver misteriosa enfermedad que extingue a anfibios
Científicos estadounidenses instaron a resolver el misterio de una enfermedad que extermina a los anfibios, ante el peligro de que cruce las especies y termine por afectar al hombre.
Leer la noticia completa Martes, 12 Agosto, 2008 - 10:28

<   111213141516171819110111111211311411511611711811912012112212312412512612712812913013113213313414415416417418419420421422423424425426427428429430431432433434435436437438439440441442443444445446447448449450451452453454455456457458459460461462463464465466467468469470471472473474475476477478479480481482483484485486487488489490491492493494495496497498499410041014102410341044105410641074108410941104   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready