Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable,

Leonado da Vinci(1452-1519).
Contacto
WWF recomienda cultivo intensivo para ahorrar agua y aumentar producción
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) recomendó hoy a los países en vías de desarrollo el cultivo intensivo de arroz, que permite aumentar su producción y ahorrar millones de litros de agua.
Leer la noticia completa Martes, 02 Octubre, 2007 - 06:31

Museo Arqueológico Alicante y British Museum excavarán yacimiento fenicio
El Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) y el British Museum trabajarán en un proyecto de investigación conjunto que contempla la excavación en un yacimiento fenicio de la provincia alicantina aún por determinar, anunció hoy el director-gerente del MARQ, José Alberto Cortés.
Leer la noticia completa Martes, 02 Octubre, 2007 - 06:21

Patarroyo investiga cómo obtener matrices químicas para reproducir tejidos
El científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo liderará una investigación en León para el desarrollo de una metodología química que permita la obtención de matrices que posibiliten la reproducción de células de tejidos de una forma sintética, sin tener que acudir a trasplantes de organismos vivos.
Leer la noticia completa Martes, 02 Octubre, 2007 - 04:29

 
Madrid acogerá en noviembre primer congreso europeo de policías tecnológicas
La Feria Internacional de Multimedia y Comunicaciones SIMO-TCI acogerá el próximo 7 de noviembre en Madrid el primer Congreso Nacional de Policías Tecnológicas de Europa, cuyo objetivo principal será fomentar la unión entre los profesionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad contra los delitos informáticos.
Leer la noticia completa Martes, 02 Octubre, 2007 - 04:06

Hallan en Crevillent restos de un mastodonte de hace 8 millones de años
Restos fósiles de un ejemplar de mastodonte que vivió en el Mioceno Superior, hace unos ocho millones de años, han sido hallados en un yacimiento de Crevillent por expertos del Museo Paleontológico de Elche (MUPE).
Leer la noticia completa Martes, 02 Octubre, 2007 - 03:49

 
CSIC entrega Medalla Oro a Premio Nobel Fisiología y Medicina Susumu Tonegawa
El japonés Susumu Tonegawa, Premio Nobel de Fisiología y Medicina 1987, recibió hoy en Madrid la Medalla de Oro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la mayor distinción de este organismo.
Leer la noticia completa Martes, 02 Octubre, 2007 - 03:48

Células madre tumorales pueden ser causa fracaso fármacos contra cáncer
La presencia de células madre tumorales, capaces de reproducirse indefinidamente como hacen las células madre normales para asegurar una renovación constante de los tejidos sanos, puede ser la causa del fracaso de los tratamientos actuales contra el cáncer, según investigadores reunidos en Barcelona.
Leer la noticia completa Martes, 02 Octubre, 2007 - 03:48

 
Un 75% españoles vive en entornos urbanos con alta contaminación ambiental
El informe "Calidad del aire en las ciudades: clave de sostenibilidad urbana" asegura que el 75 por ciento de los españoles vive en entornos urbanos sometidos a altos niveles de contaminación ambiental, la cual reduce la esperanza de vida entre varios meses y dos años en función de la zona.
Leer la noticia completa Martes, 02 Octubre, 2007 - 03:47

Congreso europeo fomentará avance tecnologías para mayores y discapacitados
Propiciar el avance científico de las tecnologías de apoyo y fomentar el desarrollo de una industria tecnológica que atienda las necesidades de ancianos y discapacitados, son los principales objetivos de un congreso europeo que reunirá desde mañana en San Sebastián a más de 400 expertos.
Leer la noticia completa Martes, 02 Octubre, 2007 - 03:46

 
La Hispalense produce de forma controlada gotas y partículas nanométricas a la carta
Un grupo de investigación de la Universidad de Sevilla ha conseguido describir matemáticamente y reproducir experimentalmente el paradigma del 'chorreo incondicional’, una técnica por la que los científicos andaluces han reproducido nanopartículas con un tamaño a la carta. Este trabajo, publicado recientemente en la revista 'Nature Physics', ha sido dirigido por Alfonso Gañán, catedrático de la Universidad de Sevilla y responsable del grupo de investigación en ‘Microfluídica’ de la Escuela Superior de Ingenieros. Gañánlleva diez años investigando la obtención de estructuras microscópicas (microgotas, microburbujas, microesferas, microcápsulas, microfibras, etc.) de forma reproducible y controlada usando medios mecánicos.
Leer la noticia completa Martes, 02 Octubre, 2007 - 12:27

<   111213141516171819110111112113114115116117118119120121122123124125126127128129130131132133134135136137138139140141142143143243343443543643743843944044144244344444544644744844945045145245345445545645745845946046146246347348349350351352353354355356357358359360361362363364365366367368369370371372373374375376377378379380381382383384385386387388389390391392393394395396397398399310031013102310331043105310631073108310931103   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready