Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.

George Bernard Shaw(1856-1950)
Escritor y premio Nobel de Literatura inglés
Contacto
Corrigen sintomas de retardo mental y autismo en ratones
Investigadores del Instituto Picower para el Aprendizaje y la Memoria, del MIT, han logrado corregir síntomas importantes de retardo mental y autismo en ratones. Los resultados de la investigación sugieren que los medicamentos de cierto tipo podrían tener el mismo efecto en los humanos. En Estados Unidos, estos fármacos aún no han sido aprobados por la FDA, pero pronto entrarán en la fase de ensayos clínicos.
Leer la noticia completa Martes, 29 Enero, 2008 - 11:38

Enorme dinosaurio antartico aporta datos sobre los sauropodomorfos
Un nuevo género y especie de dinosaurio del Jurásico Temprano ha sido descubierto en la Antártida. El enorme y primitivo sauropodomorfo herbívoro ha sido bautizado Glacialisaurus hammeri y vivió hace unos 190 millones de años.
Leer la noticia completa Martes, 29 Enero, 2008 - 11:38

Las celulas cancerosas son mucho mas blandas que las normales
Un equipo científico multidisciplinario de la Universidad de California en Los ángeles (UCLA) ha conseguido distinguir las células cancerosas productoras de metástasis, de las células normales, en muestras extraídas de pacientes, empleando tecnologías nanométricas de vanguardia que miden la rigidez de las células.
Leer la noticia completa Martes, 29 Enero, 2008 - 11:37

 
Proyecto europeo sobre materiales inteligentes para regenerar el tejido óseo
Más de medio millón de ciudadanos europeos padecen trastornos o serios defectos de alguna parte de su estructura ósea. De modo que los injertos o implantes necesarios para reparar el daño dependen decisivamente de los materiales empleados.
Leer la noticia completa Martes, 29 Enero, 2008 - 11:35

El análisis del polen fósil aporta nuevas pistas sobre cómo vivían nuestros antepasados en la Sierra de Guadarrama
Un análisis del polen fósil hallado en el complejo arqueológico de Pinilla del Valle, en la Sierra de Guadarrama (Madrid), ha permitido reconstruir la evolución de los cambios sufridos por el paisaje y el clima de la zona en los últimos 5.000 años. Los detalles se publican en el último número de la Revista Española de Micropaleontología.
Leer la noticia completa Martes, 29 Enero, 2008 - 11:32

 
Hallan en Argentina restos de megamamíferos extinguidos hace 15.000 años
Doce piezas óseas de grandes mamíferos extinguidos hace 15.000 años fueron descubiertas en la localidad argentina de Monte Hermoso por responsables del Museo de Ciencias Naturales del lugar.
Leer la noticia completa Martes, 29 Enero, 2008 - 01:34

Científicos barceloneses descubren un nuevo código en el genoma
Científicos del Barcelona Supercomputing Center (BSC-IRB) y del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona han descubierto un nuevo código en el genoma que influye en la regulación de la expresión génica, el mecanismo que dicta cuándo y en qué tejido se deben expresar los genes.
Leer la noticia completa Martes, 29 Enero, 2008 - 01:33

 
Joan Seoane dirigirá estudio UE sobre origen y progresión tumores cerebrales
El jefe del grupo de Expresión Génica y Cáncer del Programa de Oncología Médica del Instituto de Investigación del Hospital Vall d'Hebron, Joan Seoane, ha recibido una beca europea para dirigir un estudio sobre el origen y la progresión de los tumores cerebrales.
Leer la noticia completa Lunes, 28 Enero, 2008 - 04:15

Físicos británicos descubren cómo proteger a los astronautas del viento solar
Un grupo de científicos británicos ha creado un escudo que protegerá a las tripulaciones espaciales de los dañinos vientos solares, lo que permitirá a los astronautas ir a Marte en el futuro.
Leer la noticia completa Lunes, 28 Enero, 2008 - 04:14

 
Científicos de la Universidad Politécnica de Madrid investigan sobre la influencia de los campos magnéticos en el crecimiento vegetal
(UPM) - Un estudio de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid analiza los efectos de los estímulos magnéticos en la germinación de semillas y en el crecimiento de las plantas. En una primera fase, se ha experimentado sobre cereales y leguminosas y ya se trabaja en el tratamiento de plantas medicinales.
Leer la noticia completa Lunes, 28 Enero, 2008 - 10:40

<   11121314151617181911011111211311411511611711811912012112212312412512612712812912922932942952962972982993003013023033043053063073083093103113123133143153163173183193293393493593693793893994094194294394494594694794894995095195295395495595695795895996096196296396496596696796896997097197297397497597697797897998098198298398498598698798898999099199299399499599699799899991009101910291039104910591069107910891099   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready