Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Cuanto más comprensible parece el universo, más absurdo parece también.

Steven Weinberg(1933).
Físico y premio Nobel estadounidense.
Contacto
Científicos húngaros y españoles cooperan en la espalación de neutrones
Científicos húngaros y españoles cooperarán dentro de la Unión Europea (UE) con sus respectivos proyectos en el concurso sobre la construcción de la Fuente de Espalación de Neutrones (ESS), la más grande del mundo, informó hoy la prensa local.
Leer la noticia completa Martes, 22 Enero, 2008 - 12:13

Olas solitarias, en el mar, en la luz y en la economia
El folklore marítimo habla de gigantescas "olas solitarias" que pueden aparecer y desaparecer sin advertencia alguna en mar abierto. Estas olas traicioneras y devastadoras han sido descritas por marineros durante siglos, e incluso han aparecido de forma prominente en muchas obras literarias legendarias, como la "Odisea" de Homero o "Robinson Crusoe".
Leer la noticia completa Martes, 22 Enero, 2008 - 11:14

Caminar sobre dos piernas para poder llevar en brazos al bebe
Según una teoría sobre evolución de especies, presentada por la investigadora Lia Amaral de la Universidad de Sao Paulo en Brasil, la transición desde los simios hasta los humanos pudo haber sido parcialmente provocada por la necesidad de andar sobre dos patas para poder llevar con seguridad (cogidos entre los brazos) a los bebés más pesados.
Leer la noticia completa Martes, 22 Enero, 2008 - 11:13

 
Descubren otra poblacion de protogalaxias arcaicas
Unos astrónomos han encontrado una nueva población de débiles protogalaxias arcaicas gracias a realizar el examen espectroscópico más sensible hasta hoy de una época en la que el universo tenía solamente el 15 por ciento de su actual edad. Estos objetos son una muestra de los probables "ladrillos" con los que están construidas las galaxias actuales, incluyendo nuestra propia Vía Láctea.
Leer la noticia completa Martes, 22 Enero, 2008 - 11:12

La acidez de los oceanos acabara con los corales
Las emisiones de dióxido de carbono producidas por las actividades humanas no sólo calientan el globo terrestre; también están cambiando la química de los océanos. Esto pronto podría ser fatal para los arrecifes de coral, que son refugios para la biodiversidad marina y apuntalan las economías de muchas comunidades costeras.
Leer la noticia completa Martes, 22 Enero, 2008 - 11:12

 
Capa bidimensional de invisibilidad optica basada en la plasmonica
El equipo de investigación formado por Christopher Davis, Igor Smolyaninov y Yu-Ju Hung, de la Universidad de Maryland, ha creado la primera capa de invisibilidad del mundo para la luz visible utilizando la plasmónica, una tecnología emergente.
Leer la noticia completa Martes, 22 Enero, 2008 - 11:11

Dos maremotos de 5,8 y 5,5 grados en Richter sacuden el Reino de Tonga
Dos maremotos de 5,8 y 5,5 grados de magnitud en la escala abierta de Richter sacudieron hoy el Reino de Tonga, en el Pacífico Sur, con un minuto de diferencia y sin que las autoridades hayan informado de víctimas o de la formación de un tsunami (ola gigante).
Leer la noticia completa Martes, 22 Enero, 2008 - 11:02

 
Observatorio de Shanghai será trasladado debido a contaminación
La actividad del observatorio astronómico de la ciudad de Shanghai, en el este de China, tendrá que ser trasladada a la provincia vecina de Zhejiang para escapar de la contaminación lumínica, que está haciendo cada vez más difícil su trabajo en esta zona del país, informó hoy la agencia Xinhua.
Leer la noticia completa Martes, 22 Enero, 2008 - 11:02

Descubren nueva especie de planta carnívora que come ratas pequeñas
Una nueva especie de planta carnívora, cuya dieta se basa en pequeñas ratas, ha sido descubierta en la península del Cabo de York, en el extremo nororiental de Australia, revelaron hoy científicos de la Universidad James Cook de Queensland.
Leer la noticia completa Martes, 22 Enero, 2008 - 11:01

 
El "cinturón de fuego" del Pacífico comienza 2008 con energía
Los volcanes del llamado "Cinturón de Fuego del Pacífico" comenzaron este año con una intensa actividad, pero algunos especialistas señalaron hoy que no existe relación entre las erupciones registradas en las tres primeras semanas de 2008 en Chile, México, Ecuador y Colombia.
Leer la noticia completa Martes, 22 Enero, 2008 - 11:00

<   111213141516171819110111112113114115116117118119120121122123124125126127128129130130230330430530630730830931031131231331431531631731831932032132232332432533534535536537538539540541542543544545546547548549550551552553554555556557558559560561562563564565566567568569570571572573574575576577578579580581582583584585586587588589590591592593594595596597598599510051015102510351045105510651075108510951105   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready