Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia se compone de errores, que a su vez son los pasos hacia la verdad,

Julio Verne(1928-1905).
Escritor francés, pionero de la ciencia ficción
Contacto
Los experimentos armamentísticos que perfeccionaron el arco y la flecha
Con los rápidos avances actuales en el mundo tecnológicamente desarrollado, las personas toman a menudo la innovación aportada por una nueva tecnología como algo garantizado, sin dedicar mucho tiempo a pensar en la experimentación por el método de prueba y error que hace útil a una tecnología en la vida cotidiana. Cuando la nueva tecnología del arco y la flecha se introdujo en el mundo, cambió la forma en que los humanos cazaban y luchaban. Arqueólogos de la Universidad de Missouri han descubierto que hubo en aquella época muchos sujetos que, movidos por el propósito de perfeccionar el funcionamiento de esta nueva arma, realizaron investigación experimental, produciendo una gran variedad de puntas de proyectiles en busca de la mejor combinación.
Leer la noticia completa Sábado, 19 Julio, 2008 - 11:30

Gran diferencia entre cuanto duermen los animales en libertad y los cautivos
En el primer experimento diseñado para registrar la electrofisiología del sueño en un animal en su hábitat natural, varios perezosos a los que se les colocó grabadoras miniaturizadas electroencefalográficas, durmieron 9,63 horas por día, seis horas menos de lo que duermen en cautividad.
Leer la noticia completa Sábado, 19 Julio, 2008 - 11:29

Lo que tienen en común el big bang, las arrugas en el papel y el goteo de un grifo
Bastantes sucesos cotidianos son fenómenos asombrosamente complejos, aunque no nos lo parezca. Plegar una hoja de papel o la caída de las gotas de agua de un grifo son dos de tales eventos. Ambos implican la creación de singularidades y requieren sofisticadas técnicas matemáticas para su descripción, análisis y predicción. El lado positivo del asunto es que hay bastante en común entre muchos de estos eventos, desde los de nuestra vida cotidiana hasta los más exóticos, y a través de todas las escalas, desde las interacciones microscópicas a la formación misma del universo durante el Big Bang.
Leer la noticia completa Sábado, 19 Julio, 2008 - 11:28

 
Nuevas pistas sobre el origen del cerebro en la evolución de las especies
Uno de los grandes desafíos científicos es entender los "principios de diseño" y el origen del cerebro humano. Una reciente investigación ha desvelado nuevos e importantes datos sobre el origen evolutivo del cerebro y cómo evolucionó hasta alcanzar la asombrosamente compleja estructura que hoy tiene en los humanos.
Leer la noticia completa Sábado, 19 Julio, 2008 - 11:27

Hallan en la mosca el gen equivalente a uno del envejecimiento humano
Un equipo de científicos ha encontrado una forma rápida y efectiva de investigar importantes aspectos del envejecimiento humano. Trabajando en la Universidad de Oxford y en la Open University, Lynne Cox y Robert Saunders han descubierto un gen en la mosca de la fruta que demuestra que estos insectos pueden emplearse para estudiar los efectos que tiene el envejecimiento sobre el ADN.
Leer la noticia completa Sábado, 19 Julio, 2008 - 11:26

 
Rastrean en el cerebro las decisiones sobre equidad y eficiencia
¿Qué es mejor? ¿Un mayor beneficio colectivo? ¿O un reparto más igualitario aunque ello implique que el beneficio colectivo resulte menor? Un nuevo estudio desvela que la mayoría de las personas escogen lo último, y que el cerebro responde de maneras únicas a la ineficacia y a la desigualdad.
Leer la noticia completa Sábado, 19 Julio, 2008 - 11:24

Museo Nacional Chavín abre sus puertas con financiación de Japón
El Museo Nacional Chavín, en la andina región de Ancash, abrió hoy sus puertas al turismo y a los investigadores de todo el mundo con el objetivo de convertirse en un centro de estudio del Período Formativo en Perú, extendido del año 1500 a 550 antes de Cristo.
Leer la noticia completa Viernes, 18 Julio, 2008 - 11:21

 
El crecimiento de la población es un reto clave del siglo XXI, según expertos
El crecimiento de la población es uno de los retos clave del siglo XXI, según se ha destacado en el Euroscience Open Forum 2008 (ESOF2008), que reúne en Barcelona a casi 4.000 científicos, políticos y empresarios y que busca acercar y promover la ciencia entre los jóvenes.
Leer la noticia completa Viernes, 18 Julio, 2008 - 04:21

Juan Tomás Hernani, designado nuevo director general de la FECYT
El ingeniero industrial Juan Tomás Hernani, miembro del Comité Ejecutivo del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha sido designado hoy nuevo director general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), en sustitución de Eulalia Pérez.
Leer la noticia completa Viernes, 18 Julio, 2008 - 04:20

 
La ubicación de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación se conocerá en diciembre
La decisión sobre la ubicación de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación, cuya sede espera albergar el País Vasco, se dará a conocer "con bastante probabilidad" a principios de diciembre.
Leer la noticia completa Viernes, 18 Julio, 2008 - 04:19

<   11121314151617181911011111211221231241251261271281291301311321331341351361371381391401411421431441451461471481491591691791891992092192292392492592692792892993093193293393493593693793893994094194294394494594694794894995095195295395495595695795895996096196296396496596696796896997097197297397497597697797897998098198298398498598698798898999099199299399499599699799899991009101910291039104910591069107910891099   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready