Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Estudia no para saber más sino para saber algo mejor.
Lucio Anneo Séneca(4 AC - 65 DC). Filósofo y orador romano. | Contacto |
---|
|
| Predicción de la actividad antitumoral de moléculas | Usando un nuevo método, basado en la informática, de análisis de la actividad celular, se ha conseguido predecir correctamente la actividad antitumoral de varias moléculas. Denominado "CoMet", este sistema estudia la maquinaria integrada de la célula y predice qué componentes tendrán efecto sobre el cáncer. | Leer la noticia completa | Martes, 22 Julio, 2008 - 11:57 | |
Insertan con éxito un gen de una especie extinta en un animal vivo | Investigadores de la Universidad de Melbourne, Australia, y la Universidad de Texas, EE.UU., han extraído genes del extinto "tigre" de Tasmania, el marsupial carnívoro más grande del mundo en los tiempos de su extinción en 1936, cuando el último en cautiverio murió, los han insertado en un ratón y han observado una función biológica. ésta es la primera vez que se usa el ADN de una especie extinta para inducir una respuesta funcional en otro organismo viviente. | Leer la noticia completa | Martes, 22 Julio, 2008 - 11:57 | |
El verdadero origen de los primeros pobladores de Groenlandia | El profesor Eske Willerslev, de la Universidad de Copenhague, y su equipo de investigadores de ADN fósil, han hecho un descubrimiento que obliga a revisar la historia de la inmigración en Groenlandia. Hasta ahora, la ciencia miraba como una posibilidad muy razonable el que los primeros habitantes de Groenlandia fueran antepasados directos de su población actual. Ahora resulta que los inmigrantes originales del lado materno, reflejado en el ADN mitocondrial, vinieron en cambio de una población siberiana cuyos descendientes actuales más cercanos proceden de las Islas Aleutianas, en la frontera entre el Pacífico Norte y el Mar de Bering. | Leer la noticia completa | Martes, 22 Julio, 2008 - 11:56 | |
| | En torno a estrellas diminutas puede haber planetas de tamaño similar al de la Tierra | Un equipo de astrónomos ha descubierto, en un sistema solar, un planeta sólo tres veces más masivo que el nuestro, el más pequeño observado hasta ahora en otro sistema planetario. El planeta orbita alrededor de lo que parece ser una estrella de un tipo muy corriente. Se trata de un objeto estelar más pequeño que el Sol, quizás de tan sólo un cinco por ciento de la masa de éste. El hallazgo sugiere que las estrellas de baja masa, bastante comunes en el universo, pueden ser buenas candidatas para albergar a planetas como la Tierra. | Leer la noticia completa | Martes, 22 Julio, 2008 - 11:55 | |
|
Reducir la incidencia de la radiación solar podría ralentizar el ciclo global del agua | A medida que las emisiones de gases producidas por la utilización de los combustibles fósiles continúan aumentando, reducir la cantidad de la radiación luminosa proveniente del Sol que alcanza la superficie de la Tierra, tendría definitivamente un efecto de enfriamiento sobre las temperaturas en la superficie del planeta. Sin embargo, un nuevo estudio realizado por el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, dirigido por el científico Govindasamy Bala, experto en ciencias de la atmósfera, muestra que esta manipulación intencionada de la radiación solar podría conducir a un ciclo global del agua menos intenso. La disminución de la temperatura superficial a través de la "geoingeniería" también podría acarrear una disminución de las precipitaciones. | Leer la noticia completa | Martes, 22 Julio, 2008 - 11:55 | |
| |
|
| |