Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La crítica convertida en sistema es la negación del conocimiento y de la verdadera estimación de las cosas.

Henry Amiel(1821-1881).
Escritor y filósofo suizo.
Contacto
Imágenes de sonda revelan fracturas talladas en Marte por aguas subterráneas
Las imágenes transmitidas por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA revelan centenares de fracturas causadas en Marte por el flujo de aguas subterráneas hace millones de años, reveló hoy el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL).
Leer la noticia completa Viernes, 26 Septiembre, 2008 - 11:35

Un estudio del CSIC detecta valores elevados de mercurio en cigüeñas
Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), encargado por la Asociación Naturalista de Aragón (ANSAR), ha detectado valores elevados de mercurio en cigüeñas de Monzón, Alcolea y San Miguel de Cinca, en Huesca, y Alcañiz, en Teruel.
Leer la noticia completa Viernes, 26 Septiembre, 2008 - 11:34

Científicos creen haber hallado las rocas más antiguas de la Tierra
Científicos canadienses han descubierto en la Bahía de Hudson, en el este de Canadá, lo que podrían ser las rocas más antiguas de la Tierra, datadas entre 3.800 millones y 4.280 millones de años de antigüedad.
Leer la noticia completa Viernes, 26 Septiembre, 2008 - 11:34

 
Barcelona, Murcia y Gerona participarán en la Noche Europea de Investigadores
Barcelona, Murcia y Gerona figuran entre las más de 200 ciudades de la UE que participarán mañana en la cuarta edición de la "Noche Europea de los Investigadores", un acto festivo que pretende despertar el interés de los ciudadanos por la ciencia.
Leer la noticia completa Jueves, 25 Septiembre, 2008 - 05:02

Animales capaces de sobrevivir en el vacío espacial sin ninguna protección
Los tardígrados son los primeros animales de nuestro planeta de los que se demuestra científicamente que han sobrevivido a una exposición larga al vacío del espacio y a la radiación del mismo, sin “traje espacial”. El hallazgo es fruto de un estudio realizado por Ingemar Jonsson, investigador de la Universidad de Kristianstad en Suecia, así como por científicos del Instituto de Medicina Aeroespacial en Colonia, la Universidad de Stuttgart, y la de Estocolmo.
Leer la noticia completa Jueves, 25 Septiembre, 2008 - 11:03

 
Identifican un gen que controla el sueño
Aunque los médicos saben qué pasa si no dormimos al menos de seis a ocho horas diarias por la noche, a los científicos siempre les ha intrigado saber qué mecanismo exacto determina la necesidad de dormir. Unos investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pensilvania quizás tengan ahora una respuesta, al menos para el caso de la mosca de la fruta. En un estudio reciente con tales moscas, identificaron un gen que regula el sueño.
Leer la noticia completa Jueves, 25 Septiembre, 2008 - 11:02

Conexión climática entre la Antártida occidental y el Pacifico tropical
El dramático vaivén de las temperaturas de un año al otro, y la tendencia al calentamiento que se ha sostenido en el último siglo a través de la Antártida Occidental, están relacionados con las condiciones climáticas en el Océano Pacífico tropical, según un nuevo análisis de núcleos de hielo realizado por científicos del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica (NCAR) y de la Universidad de Washington. Los resultados del estudio muestran la conexión del continente más frío del planeta con el Calentamiento Global, y también con fenómenos periódicos tales como El Niño.
Leer la noticia completa Jueves, 25 Septiembre, 2008 - 11:01

 
El "antirruido" silencia las turbinas eólicas
Si las turbinas eólicas causan mucho estrépito, sólo se las permite operar con un rendimiento parcial, con el fin de proteger de los efectos nocivos del ruido excesivo, sobre todo durante la noche, a los residentes de los alrededores. Pero obviamente, esto significa una producción más baja de electricidad. Un nuevo sistema de contención activa es capaz de anular el ruido mediante la producción de "antivibraciones".
Leer la noticia completa Jueves, 25 Septiembre, 2008 - 11:00

Los mejores marcadores genéticos para distinguir entre especies vegetales
La comunidad científica está un paso más cerca de conseguir diferenciar las más de 300.000 especies de vegetales del mundo, gracias a un nuevo trabajo molecular realizado por un equipo de investigadores canadienses de las universidades de Guelph, Columbia Británica y Toronto.
Leer la noticia completa Jueves, 25 Septiembre, 2008 - 10:59

 
La dieta microbiana, factor clave en la emisión de CO2
A medida que los microbios del suelo descomponen la materia vegetal caída sobre el terreno, se materializa una dieta "equilibrada" que, al parecer, ayuda a controlar la fertilidad del suelo y contribuye a una emisión normal hacia la atmósfera de dióxido de carbono (CO2), el conocido gas con efecto invernadero.
Leer la noticia completa Jueves, 25 Septiembre, 2008 - 10:58

<   1112131415161718182838485868788899091929394959697989910010110210310410511512513514515516517518519520521522523524525526527528529530531532533534535536537538539540541542543544545546547548549550551552553554555556557558559560561562563564565566567568569570571572573574575576577578579580581582583584585586587588589590591592593594595596597598599510051015102510351045105510651075108510951105   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready