Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Son los que saben poco, y no los que saben más, quienes afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será resuelto por la ciencia,

Charles Darwin(1809-1882)
Biólogo británico.
Contacto
Investigador alemán atribuye 4% de tumores a consumo excesivo de alcohol
El investigador de la Universidad de Heidelberg (suroeste), Helmut Seitz, ha identificado el consumo excesivo de alcohol como causa del 4 por ciento de los tumores, especialmente en aquellos que se detectan en el esófago, el colon y el hígado, informaron hoy desde la institución.
Leer la noticia completa Martes, 15 Julio, 2008 - 10:16

Sale "Planeta fascinante", nueva revista mensual de divulgación científica
La revista Planeta Fascinante, nueva cabecera del Grupo Bauer Ediciones, estará en todos los puntos de venta de España, a un precio de 2,70 euros, desde el próximo viernes 18 de julio, con periodicidad mensual y una tirada de 100.000 ejemplares.
Leer la noticia completa Lunes, 14 Julio, 2008 - 04:48

Una boya científica trasmite datos del Cantábrico en tiempo real por Internet
Una boya del Instituto Español Oceanográfico (IEO) instalada en el Golfo de Vizcaya facilita en Internet información científica del Mar Cantábrico en tiempo real.
Leer la noticia completa Lunes, 14 Julio, 2008 - 04:47

 
La UPC crea una tecnología propia para fabricar nanofibras textiles
El Instituto de Investigación Textil y Cooperación Industrial de la Universidad Politécnica (UPC) ha conseguido crear una tecnología propia e innovadora para la producción de nanofibras textiles.
Leer la noticia completa Lunes, 14 Julio, 2008 - 04:47

Un convenio permitirá aplicar avances de biotecnología en Atapuerca
Un convenio entre la Fundación Atapuerca y la empresa de biotecnología Progenika permitirá aplicar los últimos avances en análisis de ADN y proteínas a los hallazgos en las excavaciones de la Sierra de Atapuerca, ha explicado hoy el consejero delegado de la empresa, Antonio Martínez.
Leer la noticia completa Lunes, 14 Julio, 2008 - 04:46

 
Expertos de UPC y CSIC idean catalizador para coches impulsados por hidrógeno
Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y del CSIC han ideado un catalizador que transforma el etanol en hidrógeno, y que puede ser la solución para la fabricación de coches impulsados por hidrógeno.
Leer la noticia completa Lunes, 14 Julio, 2008 - 04:45

Identifican la estructura de un catalizador útil para aprovechar mejor el metano
En un nuevo estudio, un equipo de investigadores ha identificado la estructura de un material catalizador que puede convertir el metano en un líquido seguro y fácil de transportar. Este conocimiento sienta las bases para convertir el metano, que de otro modo se desaprovecharía, en una amplia variedad de combustibles y productos químicos útiles.
Leer la noticia completa Lunes, 14 Julio, 2008 - 10:46

 
Nuevo tipo de nanoconstrucción
En el Instituto de Biodiseño de la Universidad Estatal de Arizona, unos investigadores están usando el ADN para fabricar objetos con formas complicadas, de dimensiones nanométricas. Trabajar en esta escala tiene un gran potencial para las aplicaciones médicas y electrónicas.
Leer la noticia completa Lunes, 14 Julio, 2008 - 10:45

Un paso mas cerca de la activación del LHC gracias a piezas clave del Atlas
Cuando el acelerador de partículas subatómicas más potente del mundo comience este verano a recopilar datos, será también un gran hito para varios científicos de la Universidad de Washington. Un equipo de esta universidad, dirigido por los profesores Henry Lubatti y Colin Daly, respectivamente de física e ingeniería mecánica, desempeñó un papel importante en el diseño y fabricación de casi 90.000 tubos que son importantes para el funcionamiento del detector Atlas. El Atlas es una de las seis máquinas para experimentos de física de partículas que forman parte del LHC en las instalaciones del CERN, ubicadas cerca de Ginebra, Suiza.
Leer la noticia completa Lunes, 14 Julio, 2008 - 10:44

 
Bacteria desconocida ha sobrevivido en el hielo de Groenlandia 120.000 años
Un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Pensilvania ha descubierto una especie muy pequeña de bacteria que ha sobrevivido durante más de 120.000 años en el hielo de un glaciar de Groenlandia a una profundidad de alrededor de 3 kilómetros.
Leer la noticia completa Lunes, 14 Julio, 2008 - 10:43

<   111213141516171819110111112113113213313413513613713813914014114214314414514614714814915015115215315416417418419420421422423424425426427428429430431432433434435436437438439440441442443444445446447448449450451452453454455456457458459460461462463464465466467468469470471472473474475476477478479480481482483484485486487488489490491492493494495496497498499410041014102410341044105410641074108410941104   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready