Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores.

Julius Robert Oppenheimer(1904-1967)
Físico estadounidense
Contacto
Ingenieros valencianos desarrollan sistema apertura sustituirá a las llaves
La empresa valenciana de ingeniería Coltec ha desarrollado y patentado el sistema Bluekey, un nuevo dispositivo de apertura de puertas automáticas que sustituirá a las llaves tradicionales y a los mandos a distancia convirtiendo el teléfono móvil en un mando a distancia universal, informan fuentes de esta empresa.
Leer la noticia completa Miércoles, 15 Octubre, 2008 - 05:15

Generan movimiento gracias a la conexión directa de cerebro y músculos
Científicos estadounidenses han logrado devolver la movilidad a unos monos con las extremidades paralizadas gracias a una conexión artificial entre neuronas de la corteza motora y los músculos del brazo, lo que supone un descubrimiento esperanzador para pacientes con daños en la espina dorsal.
Leer la noticia completa Miércoles, 15 Octubre, 2008 - 05:15

Premian la imagen de una 'nano-hamburguesa' de dos investigadores del IMB-CNM del CSIC
Una imagen realizada por una pareja de investigadores catalanes en el Centro Nacional de Microelectrónica del CSIC sobre una 'nanoestructura', que de forma casual se asemeja a una hamburguesa con lechuga, ha obtenido en Atenas (Grecia) el primer premio de fotografía del Congreso Micro-Nano Engineering'08.
Leer la noticia completa Miércoles, 15 Octubre, 2008 - 12:20

 
Por que las moscas son tan difíciles de atrapar
En las pasadas dos décadas, Michael Dickinson, profesor de Bioingeniería en el Instituto Tecnológico de California (Caltech) ha sido entrevistado por los reporteros cientos de veces acerca de su labor de investigación sobre la biomecánica del vuelo de los insectos. Pero hay una pregunta de la prensa que siempre le ha perseguido: ¿Por qué las moscas son tan difíciles de atrapar? Al fin, ya puede contestar.
Leer la noticia completa Miércoles, 15 Octubre, 2008 - 10:51

Técnica para cancelar a voluntad en una capa de invisibilidad este efecto
Huanyang Chen, de la Universidad Jiao Tong de Shanghai, en China, y sus colegas han propuesto una "anticapa" teórica que cancelaría parcialmente el efecto de una capa de invisibilidad, lo que puede ser útil por varias razones.
Leer la noticia completa Miércoles, 15 Octubre, 2008 - 10:51

 
Las zonas protegidas para corales están en lugares inadecuados
Las zonas escogidas para la conservación de corales están en lugares que resultan inadecuados para el propósito de proteger a los arrecifes de coral que son vulnerables a los efectos del calentamiento global. ésta es la advertencia que ha lanzado un equipo internacional de científicos en las conclusiones de su estudio recién terminado.
Leer la noticia completa Miércoles, 15 Octubre, 2008 - 10:50

Nuevo proceso para la extracción mas eficaz de hidrogeno puro del petróleo sin refinar
Un proceso a escala comercial que sea capaz de extraer y reutilizar el hidrógeno puro a partir del sulfuro de hidrógeno, que es una impureza natural presente en el petróleo crudo, está un paso más cerca de la realidad gracias a una colaboración entre el Laboratorio Nacional de Argonne en EE.UU. y la empresa Kingston Process Metallurgy Inc. (KPM) de Kingston, Ontario, Canadá.
Leer la noticia completa Miércoles, 15 Octubre, 2008 - 10:49

 
Demuestran el aprendizaje subliminal en el cerebro humano
Aunque la idea de que el aprendizaje instrumental pueda darse subconscientemente ha estado rondando entre los científicos durante casi un siglo, no había sido demostrada de manera inequívoca. Ahora, un nuevo estudio demuestra que el aprendizaje instrumental, es decir el que se lleva a cabo cuando el sujeto aprende a hacer mejor su trabajo introduciendo para ello cambios en su modo de trabajar hasta identificar los que dan mejores resultados, puede darse en el cerebro humano de manera subliminal, es decir sin el procesamiento consciente de señales contextuales.
Leer la noticia completa Miércoles, 15 Octubre, 2008 - 10:49

La imagen de mayor resolución que se ha conseguido con rayos X
Un equipo de científicos de la Universidad Técnica de Dresde, en Alemania, y el ESRF de Grenoble, en Francia, ha producido la imagen de un objeto con la resolución más alta lograda hasta ahora mediante rayos X. Una partícula de oro de unos 100 nanómetros, fijada en un sustrato, se reconstruyó con una resolución de cinco nanómetros.
Leer la noticia completa Miércoles, 15 Octubre, 2008 - 10:48

 
Científicos usan las matemáticas para estudiar la degradación de Mediterráneo
Un equipo de biólogos y matemáticos, dirigidos por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha realizado una serie de simulaciones matemáticas que permite explicar la degradación del ecosistema mediterráneo Noroccidental en los últimos 30 años, y que servirá además para hacer predicciones.
Leer la noticia completa Miércoles, 15 Octubre, 2008 - 10:46

<   1112131415161626364656667686970717273747576777879808182838485868788981081181281381481581681781881982082182282382482582682782882983083183283383483583683783883984084184284384484584684784884985085185285385485585685785885986086186286386486586686786886987087187287387487587687787887988088188288388488588688788888989089189289389489589689789889981008101810281038104810581068107810881098   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready