Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella.

François Marie Arouet(Voltaire - 1694-1778).
Escritor y filósofo francés.
Contacto
Investigadores españoles piden un organismo independiente y un pacto político
Más de doscientos investigadores españoles han pedido la creación de un organismo científico independiente y la firma de un pacto de Estado para el desarrollo de la ciencia entre los principales partidos políticos.
Leer la noticia completa Miércoles, 25 Junio, 2008 - 10:45

Nuevo sistema para alertar de tormentas en Centroamérica funcionará en verano
Un nuevo sistema de predicción temprana del mal tiempo y de tormentas, con alertas cada 30 minutos, estará operativo el próximo verano en Centroamérica y el sur de México, anunció hoy el Grupo de Observaciones Terrestres.
Leer la noticia completa Miércoles, 25 Junio, 2008 - 10:44

Diseñan un método para optimizar la acción de los fármacos en quimioterapia
Investigadores del CSIC han diseñado un método para reducir la efectividad de los mecanismos de destoxificación de las células -proceso por el que éstas expulsan sustancias-, y que es la causa predominante de resistencias en el organismo frente a tratamientos con quimioterapia.
Leer la noticia completa Miércoles, 25 Junio, 2008 - 10:42

 
Los cocodrilos emiten sonidos desde dentro del huevo para llamar a la madre
El bebé de cocodrilo, aún agazapado dentro del huevo, emite sonidos mediante los que avisa a su madre de que está a punto de eclosionar, a lo que ésta reacciona buscando los huevos en la arena y desenterrándolos, para ayudarle a salir.
Leer la noticia completa Miércoles, 25 Junio, 2008 - 10:41

Ibercivis conectará hasta 150.000 ordenadores de científicos
Hasta 150.000 ordenadores podrían estar conectados al mismo tiempo gracias al proyecto Ibercivis, con el que los científicos aprovecharán la potencia de cálculo de los ordenadores de los ciudadanos mientras no son utilizados, ya que normalmente se usa el 1 por mil de la capacidad total.
Leer la noticia completa Viernes, 20 Junio, 2008 - 03:16

 
La grasa abdominal puede aumentar la sensación de hambre
La grasa extra que se encuentra alrededor del abdomen podría ser el motivo que desencadena indebidamente la sensación de hambre, que conduce a comer más, y que a su vez provoca un abdomen aún más graso. El Dr. Kaiping Yang y sus colegas del Instituto Lawson de Investigación para la Salud, vinculado a la Universidad de Ontario Occidental han hallado que el tejido graso abdominal puede producir una hormona que estimula la creación de células grasas.
Leer la noticia completa Viernes, 20 Junio, 2008 - 10:44

Como se fragmento el supercontinente Gondwana
En un nuevo estudio, Graeme Eagles del Departamento de Ciencias de la Tierra en la Royal Holloway, Universidad de Londres, revela cómo sucumbió como tal uno de los mayores continentes que han existido en nuestro planeta.
Leer la noticia completa Viernes, 20 Junio, 2008 - 10:43

 
La aceptación social de los niños con gafas
Los niños pequeños tienden a pensar que los niños con gafas son más inteligentes que los que no las usan, según un nuevo estudio. Los niños encuestados, con edades comprendidas entre los 6 y los 10 años, también respondieron que los niños que usan gafas parecen además más honestos que los que no las usan.
Leer la noticia completa Viernes, 20 Junio, 2008 - 10:41

Descubrimiento de una nueva corriente oceanica
Científicos del Instituto Tecnológico de Georgia han descubierto un nuevo patrón del clima denominado la Oscilación del Giro del Pacífico Norte. Este nuevo patrón explica, por primera vez, los cambios en el agua que son relevantes para ayudar a quienes se dedican a la pesca a gran escala en sus esfuerzos por entender las fluctuaciones en las cantidades de peces. También han encontrando que como la temperatura de la Tierra está aumentando, las grandes oscilaciones en estos parámetros podrán ayudar a los climatólogos a predecir cómo responderán los océanos a un mundo más cálido.
Leer la noticia completa Viernes, 20 Junio, 2008 - 10:40

 
Se exhibirá en Londres una piedra que guarda los secretos del Sistema Solar
El Museo de Historia Natural de Londres ha ampliado su colección de meteoritos con una roca que podría explicar los orígenes del Sistema Solar, ya que está compuesta de los mismos materiales a partir de los cuales éste se formó hace unos 4.500 millones de años.
Leer la noticia completa Viernes, 20 Junio, 2008 - 10:38

<   111213141516171819110111112113114114214314414514614714814915015115215315415515615715815916016116216316416516616716816917017117217318319320321322323324325326327328329330331332333334335336337338339340341342343344345346347348349350351352353354355356357358359360361362363364365366367368369370371372373374375376377378379380381382383384385386387388389390391392393394395396397398399310031013102310331043105310631073108310931103   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready