Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.
Albert Einstein(1879-1955). Físico estadounidense de origen alemán. | Contacto |
---|
|
|
Utilizar laseres para alinear moléculas | Los cristalógrafos especializados en las proteínas tan sólo han podido investigar los aspectos más superficiales en el campo de las interacciones de las proteínas humanas más importantes con los medicamentos, debido a las dificultades de cristalizar las moléculas para su análisis mediante difracción de rayos X con radiación sincrotrón. Ahora, unos científicos del Laboratorio Nacional de Argonne han inventado una forma de eliminar la necesidad de la cristalización, utilizando los láseres para alinear los grandes grupos de moléculas. | Leer la noticia completa | Viernes, 04 Julio, 2008 - 11:20 | |
| | Como la nanoestructura del plutonio potencia su poder contaminante | Durante casi medio siglo, los científicos han luchado contra la contaminación por plutonio que se extiende en las aguas subterráneas más allá de lo esperado, aumentando el riesgo de enfermedades en los humanos y los animales. Los culpables son los conocidos racimos de dimensiones nanométricas de óxido de plutonio, pero nadie hasta ahora había podido estudiar su estructura o encontrar una forma de separarlos de las aguas subterráneas. | Leer la noticia completa | Viernes, 04 Julio, 2008 - 11:19 | |
|
Una nueva película protectora resistente a las bacterias | Después de descubrir que las bacterias se adhieren o no a una superficie dependiendo en parte de cuan rígida sea esa superficie, unos ingenieros del MIT han creado películas ultrafinas, fabricadas con polímeros, que podrían ser aplicadas a los dispositivos de uso clínico o a otro tipo de superficies, para lograr así un mayor control de la acumulación de microbios. | Leer la noticia completa | Viernes, 04 Julio, 2008 - 11:18 | |
| | Un escarabajo singular posee cristales fotónicos | Pese a los muchos intentos realizados, los científicos han sido incapaces de construir del modo ideal lo que se conoce como un cristal fotónico, y que sirve para manipular la luz visible de maneras muy sofisticadas. No lograr este objetivo ha estado obstaculizando todo intento de avanzar hacia el desarrollo de las computadoras ópticas, cuya velocidad superaría con creces a cualquier supercomputadora convencional hoy existente. Pero ahora, unos químicos de la Universidad de Utah han descubierto que la naturaleza ya ha diseñado cristales fotónicos del tipo ideal: tales cristales brillan débilmente en las escamas verdes iridiscentes de una especie de escarabajo en Brasil. | Leer la noticia completa | Viernes, 04 Julio, 2008 - 11:17 | |
|
Muestran como la información puede escapar de los agujeros negros | Físicos de la Universidad Estatal de Pensilvania han propuesto un mecanismo por el que sería posible que se recuperase la información de los agujeros negros, esas regiones del espacio donde la gravedad es tan fuerte que, según la teoría de la relatividad general de Einstein, ni siquiera la luz puede escapar. Los resultados del equipo sientan las bases para acabar un debate de décadas de duración iniciado por el renombrado físico Stephen Hawking. | Leer la noticia completa | Viernes, 04 Julio, 2008 - 11:17 | |
| | Investigadores de la hispalense descubren 71 nuevas especies de bacterias en ambientes extremos | El grupo de investigación Estudio de microorganismos halófilos de la facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla, dirigido por Antonio Ventosa, ha descrito un total de 71 nuevas especies y 16 nuevos géneros de microorganismos en medioambientes extremos, principalmente en salinas yámbitos costeros hipersalinos. Este equipo de la Hispalense ha acometido una valiosa labor de taxonomía y ha desarrollado importantes herramientas genéticas que lo han convertido en un referente nacional e internacional. | Leer la noticia completa | Viernes, 04 Julio, 2008 - 05:55 | |
|
| | La inusual llamada aguda de ciertas ranas hembra | La mayoría de las ranas hembra no "trinan"; muchas carecen de cuerdas vocales o sólo tienen cuerdas vocales rudimentarias. Una hembra típica selecciona a su pareja de un coro de machos y entonces, silenciosamente, hace señas a su pretendiente. Pero la rana hembra Odorrana tormota tiene un método más directo de declarar su interés: emite un chirrido agudo que para el oído humano suena como el trino de un ave. | Leer la noticia completa | Viernes, 04 Julio, 2008 - 05:53 | |
|
| |