Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo,

Albert Eisntein(1879-1955).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921.
Contacto
Combatir la contaminación ambiental con microbios diseñados a la carta
Dieciocho grupos de investigación europeos se darán cita desde mañana miércoles hasta el viernes en la Universidad de Valencia por iniciar el proyecto "Tarpol", un esfuerzo concertado para combatir la contaminación ambiental con microbios diseñados a la carta.
Leer la noticia completa Miércoles, 02 Julio, 2008 - 01:17

El moho del pan puede tener la clave para eliminar genes causantes de enfermedades
Muchas personas, cuando descubren moho en su pan, lo arrojan de inmediato a la basura. Sólo unos pocos ven un universo de posibilidades en el pequeño hongo. Un científico de la Universidad de Missouri y sus colegas han examinado un nuevo mecanismo en el ciclo reproductivo de cierta especie de moho. Este mecanismo protege al organismo de sufrir anomalías genéticas. Y lo hace "silenciando" a genes no "emparejados" durante la meiosis (reproducción sexual). El hallazgo podría tener implicaciones importantes para los organismos superiores y puede conducir a la localización precisa de genes no deseados, como los del virus VIH.
Leer la noticia completa Miércoles, 02 Julio, 2008 - 11:30

El cerebro ¿controla los músculos o los movimientos de los músculos?
Una de las principales preguntas científicas sin respuesta sobre el cerebro es cómo éste logra traducir la intención de realizar una acción (tan simple como alcanzar un vaso, por ejemplo) en una sinfonía dinámica y coordinada de movimientos musculares, todos requeridos para ejecutar esa acción.
Leer la noticia completa Miércoles, 02 Julio, 2008 - 11:29

 
Nueva técnica de autorreparación para aviones
Una nueva técnica que imita el proceso de curación que muchas formas de vida tienen en la naturaleza podrá permitir a los aviones dañados repararse a sí mismos automáticamente, incluso durante el vuelo.
Leer la noticia completa Miércoles, 02 Julio, 2008 - 11:29

La "nieve" ferrica ayuda a mantener el campo magnético de Mercurio
Nueva evidencia científica sugiere que en las profundidades del planeta Mercurio se forma "nieve " de hierro que cae hacia el centro del planeta, de un modo que recuerda bastante a cómo los copos de nieve formados en la atmósfera de la Tierra caen a la superficie.
Leer la noticia completa Miércoles, 02 Julio, 2008 - 11:28

 
Nuevo indicio de que algunos ingredientes para la vida pudieron ser extraterrestres
Un equipo de científicos ha obtenido un nuevo indicio de que algunos ingredientes clave para el desarrollo químico necesario que llevó al surgimiento del ARN y del ADN pudieron llegar de fuera de nuestro planeta.
Leer la noticia completa Miércoles, 02 Julio, 2008 - 11:26

Ver desde dentro el cuerpo humano con una cámara guiada desde fuera
¿Cómo obtener imágenes desde el interior del cuerpo? Puede hacerse con diminutas cámaras que el paciente tiene que tragarse. En el pasado no había ninguna forma de controlar el dispositivo cuando se adentraba a gran profundidad dentro del cuerpo. Ahora se ha puesto a punto un sistema eficaz para maniobrar microcámaras.
Leer la noticia completa Miércoles, 02 Julio, 2008 - 11:26

 
Los cambios en la proporción de machos-hembras influyen más en la extinción que medioambiente
Las especies en peligro de extinción son más vulnerables a los cambios en la proporción de machos y hembras de su propia población que a los factores medioambientales, según revela la revista 'Nature' en su último número.
Leer la noticia completa Miércoles, 02 Julio, 2008 - 11:24

El sistema solar no es redondo sino que tiene forma asimétrica y abollada
El sistema solar no tiene forma redonda sino que es asimétrico y presenta abolladuras, según se deduce de los datos enviados por una nave espacial que lleva más de 30 años viajando por el espacio y cuyos resultados publica la revista científica 'Nature' en su último número.
Leer la noticia completa Miércoles, 02 Julio, 2008 - 11:24

 
Un sistema hidrológico artificial devuelve la vida al lago macedonio Dojran
Ivan Blazevski

- El Dojran, el más pequeño de los tres lagos del sur de Macedonia, se mantiene con vida desde hace cinco años por un sistema hidrológico artificial, después de una catástrofe ecológica que sufrió en la pasada década de los años ochenta.
Leer la noticia completa Miércoles, 02 Julio, 2008 - 11:22

<   111213141516171819110111112113114114214314414514614714814915015115215315415515615715815916016116216316416517518519520521522523524525526527528529530531532533534535536537538539540541542543544545546547548549550551552553554555556557558559560561562563564565566567568569570571572573574575576577578579580581582583584585586587588589590591592593594595596597598599510051015102510351045105510651075108510951105   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready