Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Duda siempre de ti mismo, hasta que los datos no dejen lugar a dudas,
Louis Pasteur(1822-1895). Químico y bacteriólogo francés. | Contacto |
---|
|
|
La causa especifica de la formación de nubes de langostas | Desde tiempos antiguos, las plagas de langosta han sido vistas como uno de los eventos más atemorizantes del mundo animal. De un modo aparentemente espontáneo, millones de individuos inundan de repente el aire y cubren la tierra como una alfombra viviente, abriendo caminos de destrucción que dejan a su paso hambrunas nefastas y la ruina económica. | Leer la noticia completa | Martes, 01 Julio, 2008 - 11:13 | |
| |
|
Como el pico de ciertas aves parece vulnerar la ley de la gravedad | Tal como Charles Darwin demostró hace aproximadamente 150 años, el pico de las aves está meticulosamente adaptado a la estrategia de alimentación del pájaro en cuestión. Un equipo de matemáticos e ingenieros del MIT ha explicado ahora cómo algunos pájaros costeros emplean sus largos y delgados picos para desafiar a la gravedad y transportar alimentos hacia su boca. | Leer la noticia completa | Martes, 01 Julio, 2008 - 11:11 | |
| | El lento camino hacia la implantación generalizada de las células de combustible | Algún día, las células de combustible podrán energizar su automóvil, expulsando tan sólo agua, y quizás algo de dióxido de carbono. Siendo más eficientes y limpias que un motor de combustión interna, sus emisiones serán mucho menores. También podrán abastecer de electricidad su hogar sin la pérdida de energía que deben afrontar las líneas de la red de suministro eléctrico, e incluso podrán alimentar su ordenador portátil o su teléfono móvil. Pero esto no será en el futuro cercano. | Leer la noticia completa | Martes, 01 Julio, 2008 - 11:11 | |
|
El universo brilla el doble de lo que se percibe | Astrónomos de universidades del Reino Unido, trabajando con colegas de Alemania y Australia, han calculado que el universo es en realidad dos veces más luminoso de lo estimado previamente. En su estudio, los astrónomos describen cómo el polvo oculta aproximadamente la mitad de la luz que nos llega del universo hoy en día. | Leer la noticia completa | Martes, 01 Julio, 2008 - 11:09 | |
| |
|
| |