Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.

Max Weber(1864-1920).
Economista, político y sociólogo alemán.
Contacto
Logran secuenciar genoma del "eslabón perdido" de los vertebrados
Un consorcio internacional en el que participa la UB ha secuenciado el genoma del "eslabón perdido" de los vertebrados, del anfioxo o lanceta, un invertebrado marino que no ha cambiado en 500 millones de años y que se parece mucho al ancestro de todos los vertebrados, incluido el hombre moderno.
Leer la noticia completa Miércoles, 18 Junio, 2008 - 05:09

Científicos británicos descubren una segunda aurora en Saturno
Investigadores de la Universidad de Leicester (Inglaterra) han descubierto una segunda aurora en Saturno bastante menos luminosa que la principal, según explican hoy en un artículo de la revista científica británica "Nature".
Leer la noticia completa Miércoles, 18 Junio, 2008 - 05:08

Las estrellas gemelas pueden ser distintas porque no nacen a la vez
A diferencia de los bebés humanos, las estrellas gemelas idénticas nacen distanciadas en el tiempo, lo que permite que sus características se diferencien en su desarrollo, según un estudio publicado hoy por la revista científica británica "Nature".
Leer la noticia completa Miércoles, 18 Junio, 2008 - 05:08

 
Murcia tendrá primer centro nacional investigará alimentación y la salud
La ciudad de Murcia tendrá el primer centro nacional que investigará la alimentación en relación con la salud tras el acuerdo al que han llegado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación de la Región de Murcia.
Leer la noticia completa Miércoles, 18 Junio, 2008 - 05:07

Las hembras de araña saltadora encuentran "sexys" los rayos ultravioleta B
Un nuevo estudio proporciona la primera evidencia de un animal que utiliza los rayos ultravioleta B (UVB) para comunicarse con otros miembros de su especie. En una serie de experimentos sobre la selección de machos realizada por las hembras para el apareamiento, en especímenes de la araña saltadora china (la Phintella vittata), los investigadores encontraron que esas arañas hembra se apareaban preferentemente con los machos que más reflejasen los UVB.
Leer la noticia completa Miércoles, 18 Junio, 2008 - 12:20

 
Los antiguos ecosistemas estaban organizados de modo muy parecido a los actuales
Las similitudes entre las redes alimentarias de hace unos 500 millones de años y las recientes apuntan hacia principios profundos que sirven de base a la estructura de las relaciones ecológicas, tal y como se demuestra en un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto de Santa Fe y otras instituciones. Se trata del primer estudio dedicado a reconstruir en detalle las redes alimentarias de los ecosistemas antiguos.
Leer la noticia completa Miércoles, 18 Junio, 2008 - 12:19

Secuencian el genoma de una bacteria con gran farmacorresistencia
Unos científicos del Instituto Wellcome Trust Sanger y la Universidad de Bristol, han secuenciado el genoma de una superbacteria, conocida como Steno, que últimamente se ha vuelto muy resistente a los fármacos. La secuenciación de su genoma ayudará a los científicos a diseñar métodos para combatirla.
Leer la noticia completa Miércoles, 18 Junio, 2008 - 12:19

 
El tamaño de las células grasas y no su cantidad determina el sobrepeso
Una nueva técnica que emplea el carbono-14 ha ayudado a unos investigadores a determinar que la cantidad de células grasas en el cuerpo de un ser humano, sea delgado u obeso, se establece durante la niñez y la adolescencia. Los cambios en la acumulación de grasa en la etapa adulta hay que atribuirlos fundamentalmente a los cambios en el volumen de las células grasas, y no a un aumento de la cantidad de estas células.
Leer la noticia completa Miércoles, 18 Junio, 2008 - 12:18

La creación de cenosferas en el impacto asteroidal de hace 65 millones de años
El asteroide que se supone exterminó a los dinosaurios, golpeó la Tierra con tal fuerza que se produjo una licuación de carbono en las profundidades de la corteza terrestre. El carbono líquido subió vertiginosamente y formó minúsculas partículas de forma esférica, que, transportadas por el aire, acabaron cayendo por doquier en el planeta, según un estudio hecho por científicos de EE.UU., el Reino Unido, Italia y Nueva Zelanda.
Leer la noticia completa Miércoles, 18 Junio, 2008 - 12:18

 
La extirpación por radiofrecuencia podría usarse contra el cáncer de pulmón
La extirpación por radiofrecuencia, una técnica alternativa a la cirugía utilizada normalmente para tratar el cáncer de hígado, podría servir también para combatir el cáncer de pulmón, según publica hoy la prestigiosa revista médica "The Lancet".
Leer la noticia completa Miércoles, 18 Junio, 2008 - 12:08

<   111213141516171819110111112113114115115215315415515615715815916016116216316416516616716816917017117217317417517618619620621622623624625626627628629630631632633634635636637638639640641642643644645646647648649650651652653654655656657658659660661662663664665666667668669670671672673674675676677678679680681682683684685686687688689690691692693694695696697698699610061016102610361046105610661076108610961106   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready