Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.
Max Weber(1864-1920). Economista, político y sociólogo alemán. | Contacto |
---|
|
|
Las hembras de araña saltadora encuentran "sexys" los rayos ultravioleta B | Un nuevo estudio proporciona la primera evidencia de un animal que utiliza los rayos ultravioleta B (UVB) para comunicarse con otros miembros de su especie. En una serie de experimentos sobre la selección de machos realizada por las hembras para el apareamiento, en especímenes de la araña saltadora china (la Phintella vittata), los investigadores encontraron que esas arañas hembra se apareaban preferentemente con los machos que más reflejasen los UVB. | Leer la noticia completa | Miércoles, 18 Junio, 2008 - 12:20 | |
| | Los antiguos ecosistemas estaban organizados de modo muy parecido a los actuales | Las similitudes entre las redes alimentarias de hace unos 500 millones de años y las recientes apuntan hacia principios profundos que sirven de base a la estructura de las relaciones ecológicas, tal y como se demuestra en un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto de Santa Fe y otras instituciones. Se trata del primer estudio dedicado a reconstruir en detalle las redes alimentarias de los ecosistemas antiguos. | Leer la noticia completa | Miércoles, 18 Junio, 2008 - 12:19 | |
|
| | El tamaño de las células grasas y no su cantidad determina el sobrepeso | Una nueva técnica que emplea el carbono-14 ha ayudado a unos investigadores a determinar que la cantidad de células grasas en el cuerpo de un ser humano, sea delgado u obeso, se establece durante la niñez y la adolescencia. Los cambios en la acumulación de grasa en la etapa adulta hay que atribuirlos fundamentalmente a los cambios en el volumen de las células grasas, y no a un aumento de la cantidad de estas células. | Leer la noticia completa | Miércoles, 18 Junio, 2008 - 12:18 | |
|
La creación de cenosferas en el impacto asteroidal de hace 65 millones de años | El asteroide que se supone exterminó a los dinosaurios, golpeó la Tierra con tal fuerza que se produjo una licuación de carbono en las profundidades de la corteza terrestre. El carbono líquido subió vertiginosamente y formó minúsculas partículas de forma esférica, que, transportadas por el aire, acabaron cayendo por doquier en el planeta, según un estudio hecho por científicos de EE.UU., el Reino Unido, Italia y Nueva Zelanda. | Leer la noticia completa | Miércoles, 18 Junio, 2008 - 12:18 | |
| |
|
| |